El curso de Manejo de las Emergencias Obstétricas está diseñado para capacitar a profesionales de la salud, incluyendo matronas(es) médicos, enfermeras (os), obstetras y estudiantes, en el reconocimiento y manejo de emergencias obstétricas que pueden poner en riesgo la vida de la madre y el feto. A través del curso, los participantes aprenderán a identificar y abordar de manera efectiva diversas situaciones de emergencia, como hemorragias, infecciones, complicaciones en el parto y afecciones hipertensivas, entre otras.
Haz clic en el botón “Inscríbete” y valida tu RUT.
El sistema comprobará automáticamente tu RUT.
Completa el formulario de inscripción.
Una vez validado tu RUT, serás redirigido a un formulario donde debes ingresar tus datos personales.
Selecciona el curso que deseas realizar.
En el mismo formulario encontrarás el listado de cursos disponibles. Elige el curso que te interese antes de enviar la información.
Envío y validación de tus datos.
Al finalizar el registro, tu información será revisada y validada por nuestro equipo.
Recibirás tus datos de acceso por correo.
En menos de 36 horas recibirás un correo electrónico con tu usuario, contraseña y el enlace para ingresar al aula virtual, deberás revisar el SPAM.
Configura tu RUT en el primer ingreso.
En tu primer acceso deberás ingresar tu RUT exactamente como quieres que aparezca en tu certificado de aprobación.
Respeta los tiempos mínimos y máximos del curso.
Cada curso tiene un tiempo mínimo de realización, que corresponde al tiempo mínimo estimado para completar los contenidos y aprobar.
También existe un tiempo máximo, que es el plazo límite que tienes para terminar el curso y aprobarlo.
El «Manejo de las Emergencias Obstétricas» es una faceta crítica de la atención materna y de salud reproductiva, centrada en el reconocimiento y tratamiento inmediato de complicaciones que pueden surgir durante el embarazo, el parto y el postparto. Este tema es de gran relevancia para profesionales de la salud, parteras, enfermeras obstétricas, médicos de emergencia y cualquier persona involucrada en la atención de salud materna. La gestión efectiva de emergencias obstétricas es vital para garantizar la seguridad y el bienestar tanto de la madre como del bebé.
Aspectos clave del manejo de las emergencias obstétricas:
Hemorragia Postparto: Identificación y manejo de la hemorragia después del parto, una de las causas más comunes de mortalidad materna.
Preeclampsia y Eclampsia: Reconocimiento y tratamiento de la preeclampsia y eclampsia, condiciones caracterizadas por hipertensión y, en casos graves, convulsiones.
Parto Prematuro: Manejo del trabajo de parto prematuro y las complicaciones asociadas para reducir los riesgos para el neonato.
Desprendimiento Prematuro de Placenta: Diagnóstico y tratamiento del desprendimiento prematuro de la placenta, una condición grave donde la placenta se separa del útero antes del parto.
Procedimientos de Emergencia durante el Parto: Incluyendo la asistencia en partos complicados y la realización de cesáreas de emergencia cuando sea necesario.
Complicaciones del Trabajo de Parto: Identificación y manejo de complicaciones como el prolapso del cordón umbilical y la distocia de hombros.
Soporte Vital Materno y Fetal: Proporcionar soporte vital básico y avanzado en situaciones críticas para proteger la salud de la madre y el bebé.
Haz clic en el botón “Inscríbete” y valida tu RUT.
El sistema comprobará automáticamente tu RUT.
Completa el formulario de inscripción.
Una vez validado tu RUT, serás redirigido a un formulario donde debes ingresar tus datos personales.
Selecciona el curso que deseas realizar.
En el mismo formulario encontrarás el listado de cursos disponibles. Elige el curso que te interese antes de enviar la información.
Envío y validación de tus datos.
Al finalizar el registro, tu información será revisada y validada por nuestro equipo.
Recibirás tus datos de acceso por correo.
En menos de 36 horas recibirás un correo electrónico con tu usuario, contraseña y el enlace para ingresar al aula virtual, deberás revisar el SPAM.
Configura tu RUT en el primer ingreso.
En tu primer acceso deberás ingresar tu RUT exactamente como quieres que aparezca en tu certificado de aprobación.
Respeta los tiempos mínimos y máximos del curso.
Cada curso tiene un tiempo mínimo de realización, que corresponde al tiempo mínimo estimado para completar los contenidos y aprobar.
También existe un tiempo máximo, que es el plazo límite que tienes para terminar el curso y aprobarlo.