Ley Karin (Ley N°21.643)

Ley Karin

La «Ley Karin» en Chile, conocida oficialmente como Ley N° 21.643, es una legislación que se enfoca en la prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo. Esta ley fue creada en respuesta al trágico caso de Karin Salgado, una Técnico en Enfermería que sufrió acoso laboral en el Hospital Herminda Martín de Chillán, lo que la llevó a quitarse la vida en 2019.

  • Tiempo mínimo para aprobar: 3 días
  • Tiempo máximo para finalizar el curso: 30 días

INFORMACIÓN PARA INCRIPCIÓN:

    • Haz clic en el botón “Inscríbete” y valida tu RUT.
      El sistema comprobará automáticamente tu RUT.

    • Completa el formulario de inscripción.
      Una vez validado tu RUT, serás redirigido a un formulario donde debes ingresar tus datos personales.

    • Selecciona el curso que deseas realizar.
      En el mismo formulario encontrarás el listado de cursos disponibles. Elige el curso que te interese antes de enviar la información.

    • Envío y validación de tus datos.
      Al finalizar el registro, tu información será revisada y validada por nuestro equipo.

    • Recibirás tus datos de acceso por correo.
      En menos de 36 horas recibirás un correo electrónico con tu usuario, contraseña y el enlace para ingresar al aula virtual, deberás revisar el SPAM.

    • Configura tu RUT en el primer ingreso.
      En tu primer acceso deberás ingresar tu RUT exactamente como quieres que aparezca en tu certificado de aprobación.

    • Respeta los tiempos mínimos y máximos del curso.

      • Cada curso tiene un tiempo mínimo de realización, que corresponde al tiempo mínimo estimado para completar los contenidos y aprobar.

      • También existe un tiempo máximo, que es el plazo límite que tienes para terminar el curso y aprobarlo.

Category
Ley Karin

CERTIFICADO POR

30 hrs

Tiempo mínimo para aprobar

3 días

Tiempo máximo para finalizar

30 días

Modalidad

Autoinstrucción

Descripción general

El curso aborda el marco legal y normativo introducido por la Ley Karin, incluyendo su relación con el Convenio 190 de la OIT, y ofrece herramientas prácticas para implementar protocolos de prevención y acción en el lugar de trabajo. Se enfoca en la importancia de los derechos fundamentales, los tipos de acoso laboral y sexual, y las estrategias para crear un ambiente laboral seguro y respetuoso.

objetivos

DIRIGIDO A

Este curso está dirigido a profesionales de recursos humanos, gerentes, supervisores, encargados de cumplimiento normativo, y cualquier empleado interesado en promover un ambiente laboral libre de acoso y violencia.

Programa de estudios

Cursos relacionados

INFORMACIÓN PARA INCRIPCIÓN:

  • Haz clic en el botón “Inscríbete” y valida tu RUT.
    El sistema comprobará automáticamente tu RUT.

  • Completa el formulario de inscripción.
    Una vez validado tu RUT, serás redirigido a un formulario donde debes ingresar tus datos personales.

  • Selecciona el curso que deseas realizar.
    En el mismo formulario encontrarás el listado de cursos disponibles. Elige el curso que te interese antes de enviar la información.

  • Envío y validación de tus datos.
    Al finalizar el registro, tu información será revisada y validada por nuestro equipo.

  • Recibirás tus datos de acceso por correo.
    En menos de 36 horas recibirás un correo electrónico con tu usuario, contraseña y el enlace para ingresar al aula virtual, deberás revisar el SPAM.

  • Configura tu RUT en el primer ingreso.
    En tu primer acceso deberás ingresar tu RUT exactamente como quieres que aparezca en tu certificado de aprobación.

  • Respeta los tiempos mínimos y máximos del curso.

    • Cada curso tiene un tiempo mínimo de realización, que corresponde al tiempo mínimo estimado para completar los contenidos y aprobar.

    • También existe un tiempo máximo, que es el plazo límite que tienes para terminar el curso y aprobarlo.