Bases teóricas en Oxigenación por Membrana Extracorpórea (ECMO) pediátrico y neonatal 120 hrs

La incorporación de soporte con oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), como alternativa de rescate de pacientes con falla respiratoria y/o cardiaca severa, a los cuidados intensivos neonatales y pediátricos ha permitido aumentar la sobrevida en pacientes críticamente enfermos con soporte terapéutico máximo, tales como ventilación de alta frecuencia y óxido nítrico inhalatorio.

  • Tiempo mínimo para aprobar 15 días
  • Tiempo máximo para finalizar el curso 90 días (3 meses)

INFORMACIÓN PARA INCRIPCIÓN:

    • Haz clic en el botón “Inscríbete” y valida tu RUT.
      El sistema comprobará automáticamente tu RUT.

    • Completa el formulario de inscripción.
      Una vez validado tu RUT, serás redirigido a un formulario donde debes ingresar tus datos personales.

    • Selecciona el curso que deseas realizar.
      En el mismo formulario encontrarás el listado de cursos disponibles. Elige el curso que te interese antes de enviar la información.

    • Envío y validación de tus datos.
      Al finalizar el registro, tu información será revisada y validada por nuestro equipo.

    • Recibirás tus datos de acceso por correo.
      En menos de 36 horas recibirás un correo electrónico con tu usuario, contraseña y el enlace para ingresar al aula virtual, deberás revisar el SPAM.

    • Configura tu RUT en el primer ingreso.
      En tu primer acceso deberás ingresar tu RUT exactamente como quieres que aparezca en tu certificado de aprobación.

    • Respeta los tiempos mínimos y máximos del curso.

      • Cada curso tiene un tiempo mínimo de realización, que corresponde al tiempo mínimo estimado para completar los contenidos y aprobar.

      • También existe un tiempo máximo, que es el plazo límite que tienes para terminar el curso y aprobarlo.

Category Tag

CERTIFICADO POR

120 hrs

Tiempo mínimo para aprobar

15 días

Tiempo máximo para finalizar

90 días (3 meses)

Modalidad

Online - Video Clases

Descripción general

El curso online y asincrónico «Bases Teóricas en Oxigenación por Membrana Extracorpórea (ECMO) Pediátrico y Neonatal» está diseñado para proporcionar a los profesionales de la salud los conocimientos teóricos fundamentales sobre el uso de ECMO en pacientes pediátricos y neonatales. Este curso es ideal para médicos, enfermeros, perfusionistas y otros profesionales que trabajan en unidades de cuidados intensivos pediátricos y neonatales y desean profundizar su comprensión de esta técnica avanzada de soporte vital.

En este curso, los participantes aprenderán sobre los principios fisiológicos y técnicos del ECMO, las indicaciones y contraindicaciones para su uso, y las mejores prácticas para el manejo de pacientes pediátricos y neonatales en ECMO. Los contenidos del curso están basados en las últimas investigaciones y guías clínicas, asegurando una formación de alta calidad y relevancia para la práctica profesional.

Objetivos del Curso

1. Fundamentos del ECMO:

  • Comprender los principios básicos de la oxigenación por membrana extracorpórea y su importancia en el soporte vital.
  • Conocer los diferentes tipos de ECMO (venovenoso y venoarterial) y sus aplicaciones clínicas.

2. Indicaciones y Contraindicaciones del ECMO en Pediatría y Neonatología:

  • Identificar las indicaciones clínicas para el uso de ECMO en pacientes pediátricos y neonatales.
  • Reconocer las contraindicaciones y los factores de riesgo asociados con el uso de ECMO en estos pacientes.

3. Fisiología y Patofisiología del ECMO:

  • Comprender la fisiología del sistema cardiovascular y respiratorio en el contexto del ECMO.
  • Estudiar la patofisiología de las condiciones que requieren ECMO, como el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), sepsis y falla cardíaca.

4. Componentes y Configuración del ECMO:

  • Familiarizarse con los componentes del circuito de ECMO, incluyendo la bomba, la membrana oxigenadora, y los accesos vasculares.
  • Aprender a configurar y monitorear el sistema de ECMO para asegurar su funcionamiento óptimo.

5. Manejo Clínico de Pacientes en ECMO:

  • Desarrollar habilidades para el manejo integral de pacientes pediátricos y neonatales en ECMO, incluyendo la monitorización hemodinámica y la gestión de complicaciones.
  • Implementar protocolos de cuidados intensivos específicos para pacientes en ECMO.

6. Cuidados de Enfermería en ECMO:

  • Proporcionar cuidados especializados de enfermería para pacientes en ECMO, asegurando una atención segura y efectiva.
  • Desarrollar estrategias para la prevención de infecciones y el manejo de complicaciones relacionadas con el ECMO.

7. Retiro del ECMO y Transición al Cuidado Post-ECMO:

  • Conocer los criterios y procedimientos para el retiro seguro del ECMO.
  • Planificar y gestionar la transición del paciente a cuidados post-ECMO, incluyendo la rehabilitación y el seguimiento a largo plazo.

8. Aspectos Éticos y Psicosociales del ECMO:

  • Abordar los aspectos éticos relacionados con el uso de ECMO en pacientes pediátricos y neonatales.
  • Proporcionar apoyo psicosocial a las familias de los pacientes durante el tratamiento con ECMO.

 

Programa de estudios

Cursos relacionados

INFORMACIÓN PARA INCRIPCIÓN:

  • Haz clic en el botón “Inscríbete” y valida tu RUT.
    El sistema comprobará automáticamente tu RUT.

  • Completa el formulario de inscripción.
    Una vez validado tu RUT, serás redirigido a un formulario donde debes ingresar tus datos personales.

  • Selecciona el curso que deseas realizar.
    En el mismo formulario encontrarás el listado de cursos disponibles. Elige el curso que te interese antes de enviar la información.

  • Envío y validación de tus datos.
    Al finalizar el registro, tu información será revisada y validada por nuestro equipo.

  • Recibirás tus datos de acceso por correo.
    En menos de 36 horas recibirás un correo electrónico con tu usuario, contraseña y el enlace para ingresar al aula virtual, deberás revisar el SPAM.

  • Configura tu RUT en el primer ingreso.
    En tu primer acceso deberás ingresar tu RUT exactamente como quieres que aparezca en tu certificado de aprobación.

  • Respeta los tiempos mínimos y máximos del curso.

    • Cada curso tiene un tiempo mínimo de realización, que corresponde al tiempo mínimo estimado para completar los contenidos y aprobar.

    • También existe un tiempo máximo, que es el plazo límite que tienes para terminar el curso y aprobarlo.